Mostrando las entradas con la etiqueta locura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta locura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Un cuadro negro (Soy)

Después de tomarme la foto de pasaporte, aparezco ahí, impreso en un cuadro negro. Es un claro error del sistema de impresión digital pero, en realidad, me parece que ésta es la imagen más fiel de mi vida.

Un cuadro negro bloquea, sanciona, censura y limita. Proyecta un final, una ausencia.

Empero, un cuadro negro es también un límite perfectamente “claro”. Racional y estable. No da lugar a dudas. No es más ni menos, no va más allá de si mismo.

Por la ausencia de color, un cuadro negro es, irónicamente, la expresión pura de ser, de existir. Un cuadro negro se hace notar, resiste, persiste... está, existe. Su mayor defecto es, a diferencia del círculo, su evidente inmovilidad. Un cuadro negro se abstiene, se mantiene impávido. Un cuadro negro es tan armónico que resulta inconcebible y peligroso, inspira desconfianza y miedo. Un cuadro negro es una forma de locura con 4 ángulos rectos. 

Con todas sus contradicciones lógicas, con todas sus ironías sensatas, un cuadro negro, simple y sencillamente, “es”.  



lunes, 27 de junio de 2016

Desequilibrado (Once pisos abajo).

El suicida mira al vacío. Los dos pies en la cornisa. Las lágrimas caen. Once pisos abajo está su destino. Suspira.
Sin previo aviso, la sombra fugaz de un avión lo sorprende. Se detiene. Piensa, y al instante recapacita. Todo vuelve a tener sentido y de inmediato da la vuelta. La pierna derecha regresa. La izquierda, tanta veces fiel y confiable, lo traiciona.
El avión sigue su marcha y él, once pisos abajo encontrará su destino.